Diferencia entre alimento y nutriente yahoo

Aaharave Aushadhi-Entrevista especial con el Dr. Kadar
La mayoría de nosotros no sabemos que existe una diferencia entre alimentos y nutrientes. Sin embargo, resulta que estamos equivocados; la diferencia entre ambos no es algo que deba tomarse a la ligera.
La mayoría de nosotros no sabemos que existe una diferencia entre alimentos y nutrientes. Sin embargo, resulta que estamos equivocados; la diferencia entre ambos no es algo que deba tomarse a la ligera.
La comida es lo que comemos y bebemos para obtener energía y mantenernos vivos. En cambio, la nutrición es la parte de los alimentos que utilizan nuestras células y metaboliza el organismo para hacer todos los aportes que nuestro cuerpo necesita. No todos los nutrientes se adquieren de los alimentos. Algunos de ellos pueden proceder, por ejemplo, de complejos vitamínicos y bebidas.
Para todos los seres vivos, desde las plantas hasta los seres humanos, la alimentación es esencial para la supervivencia. Debemos ser inteligentes y asegurarnos de abastecernos con el tipo adecuado de alimentos para obtener lo mejor de nuestros cuerpos y mentes. Una buena nutrición también puede prevenir enfermedades y reducir los efectos físicos del estrés y de una vida ajetreada.
Los efectos de las moléculas perturbadoras y tóxicas de
¿Por qué los huevos son blancos o marrones? Para entender por qué algunos huevos son marrones, es útil considerar cómo se producen los huevos. La yema del huevo -el óvulo de la gallina- entra en el oviducto. A medida que la yema avanza, se van añadiendo capas que incluyen la clara y la cáscara. Esto es igual para todos los huevos, pero para los huevos morenos hay un paso adicional: Al final del proceso, en las gallinas de plumas oscuras se añade a la cáscara un pigmento llamado protoporfirina IX. El color del huevo depende totalmente de la raza. Se puede saber qué color de huevo producirá una gallina observando sus plumas o los lóbulos de las orejas. En general, las ponedoras marrones son razas de origen americano, como la Bovans Brown o la New Hampshire Red, mientras que las ponedoras blancas son razas de origen mediterráneo, como la Leghorn.
La mayoría de los huevos que se venden en Estados Unidos son blancos, explica Klippen. Esto se debe a que razas como la Leghorn son más pequeñas, pero siguen produciendo muchos huevos, por lo que resultan más económicas para los granjeros. Esto explica también por qué los huevos marrones suelen ser más caros. "Se necesita más pienso para alimentar y producir una docena de huevos de una ponedora de cáscara marrón, y ése es el principal gasto en la cría de huevos", afirma. A pesar de ello, los huevos marrones son más comunes en Nueva Inglaterra, de donde proceden las razas de ponedoras marrones. También son una opción más popular para los huevos de gallinas camperas, algo que, según Klippen, es un movimiento de marketing: "Si los consumidores ven algo etiquetado como "sin jaula" y es marrón, piensan en una granja", afirma. Esa imagen holística puede hacer que la gente esté más dispuesta a aceptar precios más altos, dice Klippen.
El papel de la carne en el suministro mundial de nutrientes
Aunque los enfoques de la cadena de valor sensibles a la nutrición son muy defendidos, faltan estudios sobre las preferencias de los consumidores ante tales intervenciones. Este estudio pretende colmar esta laguna examinando un sistema de etiquetado de la cadena sensible a la nutrición, tomando como caso el sector lácteo ugandés. Se llevó a cabo una encuesta entre 250 consumidores, en la que se recogieron principalmente las percepciones sobre la importancia de una etiqueta en la cadena sensible a la nutrición en comparación con las declaraciones nutricionales y los hechos. Además, se diseñó un experimento conjunto basado en la elección con la etiqueta nutricional, la marca, el contenido de grasa y el precio como atributos. Los resultados mostraron que los consumidores percibían más positivamente el etiquetado de cadenas sensibles a la nutrición que las declaraciones nutricionales y los hechos. El análisis de regresión logística ordenada indicó que el IMC, los conocimientos sobre nutrición y el uso de la etiqueta influían en la importancia percibida por los consumidores de una etiqueta nutricional en cadena en relación con el sexo, la edad, los hijos y la frecuencia de compra de leche para las declaraciones nutricionales y los hechos. Esto se confirma por las mayores utilidades de la etiqueta de la cadena sensible a la nutrición en nuestro experimento conjunto. La investigación futura debería centrarse en la integración del etiquetado de la cadena sensible a la nutrición con las etiquetas existentes de forma que promueva una interpretación sincera por parte de los consumidores. Los agentes industriales y políticos del sector agroalimentario pueden utilizar estas conclusiones para innovar y regular sistemas de etiquetado adecuados en el contexto de las cadenas de valor sensibles a la nutrición.
Mejorar la calidad de los alimentos
Se incluyó un estudio poblacional de 454 adolescentes de entre 12 y 19 años. Se utilizó un cuestionario validado de frecuencia de alimentos para evaluar los patrones alimentarios y se identificaron tres patrones alimentarios basados en el método de análisis de componentes principales.
Los adolescentes malayos obtuvieron puntuaciones significativamente más altas para el patrón alimentario basado en alimentos occidentales y el patrón alimentario basado en alimentos locales, mientras que los adolescentes chinos mostraron puntuaciones más altas para el patrón alimentario basado en alimentos saludables. Los análisis multivariantes muestran que la edad y los niveles de actividad física (AF) se asociaron positivamente con un patrón alimentario saludable en malayos (todos, p < 0,001), mientras que un mayor consumo de comida fuera de casa (EatOut) (p = 0,014) y de comida rápida (p = 0,041) se asociaron negativamente. La mayor frecuencia semanal de saltarse el desayuno (p < 0,001) y de comer fuera de casa (EatOut) (p = 0,003) se asoció positivamente con un patrón occidental, mientras que la edad (p < 0,001) y los ingresos familiares (p = 0,005) se asociaron negativamente. La mayor frecuencia de consumo diario de tentempiés (p = 0,013) se asoció positivamente con un patrón alimentario basado en lo local. En el caso de los adolescentes chinos, la edad (p < 0,001), los niveles de AF (p < 0,001) y el nivel educativo materno (p = 0,035) mostraron asociaciones positivas con el patrón basado en lo saludable, mientras que el consumo elevado de EatOut (p = 0,001) y de comida rápida (p = 0,001) se asoció negativamente. Un mayor consumo semanal de EatOut (p = 0,007), comida rápida (p = 0,023) y bebidas carbonatadas (p = 0,023), y la práctica diaria de picar entre comidas (p = 0,004) se asociaron positivamente con un patrón alimentario basado en lo occidental más elevado, mientras que la edad (p = 0,004) se asoció inversamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre alimento y nutriente yahoo puedes visitar la categoría Nutrición.